lunes, junio 23

Rechazan que conductor condenando por matar a motociclista tenga salidas por supuesto tratamiento de adicciones


A Facundo Actis Grosso lo condenaron en octubre de 2024 y quedó detenido en febrero de este año. Familiares de la víctima señalan que nunca se planteó un cuadro de adicciones.

La familia de Alejandro Sánchez, el joven motociclista que murió atropellado en enero de 2023 en Vértiz y Ruta 88 se opuso a que el conductor condenado a cuatro años de prisión de efectivo cumplimiento salga de prisión para acceder a un tratamiento por adicciones. A través de sus abogados, ya se opusieron al pedido de la defensa de Facundo Actis Grosso (27).

Una de las singularidades de esta causa judicial es que en octubre del año pasado el Juez Correccional Jorge Luis Rodríguez condenó al conductor del auto que cruzó en rojo y mató al motociclista a la pena de 4 años de prisión y 8 de inhabilitación para conducir. La medida quedó firme en febrero de este año y desde ese momento Actis Grosso está alojado en el complejo penitenciario de Batán.


En las últimas horas la defensa del condenado presentó un pedido al Juez de Ejecución Penal Ricardo Perdichizzi para acceder a un tratamiento extra muros para realizar un tratamiento por las adicciones en un establecimiento privado un tratamiento ambulatorio.

Los abogados Mauricio Varela y Jimena Assef, atentos el traslado conferido, señalaron que el condenado debe cumplir como corresponde una pena de efectivo cumplimiento y que nunca manifestó en el proceso penal, ni en el debate oral, padecer ningún tipo de adicción.

“No existe ningún informe que acredite algún tipo de adicción del condenado. Es una manifestación poco creíble y sorpresiva y que persigue de algún modo obtener beneficios que no corresponden”, indicaron en el escrito.


“En el caso de que realmente tenga algún tipo de adicción, existen dispositivos como el CPA, que pueden llevarse a cabo en la Unidad Penal. También se cuenta con un pabellón especial a fin de recibir tratamiento, motivo por el cual no entiendo porque debería realizarse un tratamiento extramuros”, confirmaron.

Sin plazo para la resolución, desde el Juzgado de Ejecución Penal solicitaron una serie de informes antes de resolver el pedido defensista.